ROMA
(02/02-06/02)
03.02.2014
Allí, estaba la
tumba del apóstol Pedro. Y bastantes figuras y altares dedicados a
los Papas.
Estuvimos
callejeando buscando algún sitio para comer, y al fin, encontré un
“BAR”, en el que vendían comida hecha, tipo bocadillos o
paninis, pero te lo calentaban. Así que compré un filete de pollo
empanado con un pan de pizza. Estaba “molto benne”.
Fuimos en busca del
Pantheon Romano, y tenia un agujero en medio, y el suelo estaba
mojado, porque no paraba de llover. Se nos hizo de noche, y estuvimos
viendo las tiendecillas por las calles del centro, y volvimos hasta
el hotel.
04.02.2014
Segundo día en
Roma, piernas sin fuerza. Venecia me las mató con las escaleras.
La idea era tomar un
tour en español a las 4 de la tarde. Así que, salimos del hotel
cruzando el “Ponte Nenni”, y llegamos hasta la “Piazza del
Popolo” (Plaza del Pueblo). Seguimos callejeando, vimos el Mausoleo
Augusto, pero, para variar, estaba en obras. Subimos una colina hasta
“Villa Medici”, “Trinitá del Monti”, y vimos otra panorámica
de la ciudad.
Andando y subiendo,
llegamos hasta “Porta Pia”, una de las muchas puertas que tenía
Roma.
Visitamos la Iglesia
“Santa Maria degli Angeli”, y la “Piazza de la República”.
Nos llegamos a la
estación de trenes para preguntar por los trenes para irnos de Roma,
y estuvimos casi dos horas esperando.
Llegamos justo a
tiempo al Tour. El mejor de los que hemos hecho. La chica nos contó
bastantes historias y leyendas sobre lugares de Roma. El tour
empezaba en la Piazza Espagna, con nuestro Consulado allí presente,
claro está.
Paramos en una
Iglesia, y caminando hasta la “Fontana di Trevi”. La fuente de
los deseos, de los enamorados…
Estaba llena de
personas, y la verdad esque estaba en medio de la ciudad, vas
caminando por la calle, escuchas agua, y ahí está la Fontana di
Trevi.
Continuamos hasta el
monumento de los italianos, y nos estuvo explicando la historia de
los foros romanos y los foros imperiales. Lo peor es que se nos hizo
de noche y no se podían apreciar bien los detalles. Nuestro tour
terminaba en El Colisseo, que, como curiosidad, se llama así porque
justo al lado había una estatua de “Colisso”, y siempre se
referían a él, como “el que está al lado del Colisso”, y al
final, se le quedó el nombre de Colisseo.
Llegamos al barrio
del Trastevere, donde nos había recomendado la guía para buscar
para comer el aperitivo, que no es más que un buffet libre. Vimos la
Iglesia de Sta Maria in Trastevere. Pero la búsqueda del aperitivo
fue fallida.
Volvimos hasta el
Vaticano, se veía muy bonito de noche iluminado, y de vuelta al
hotel.
La guía nos dijo
que había sobre setecientas iglesias en Roma.
05.02.2014
Hoy salía el Papa
en el Vaticano, pero al final, no fuimos.
Este día lo tomamos
un poco libre, sin prisas, porque nuestras piernas estaban
reventadas. Volvimos a la estación de trenes para terminar de
organizar el viaje. Aunque esta vez, la espera se hizo más corta,
porque mientras nos tocaba o no, fuimos a visita la iglesia “Santa
Maria Maggiore”. Luego, volvimos a ir al Colisseo, para verlo a la
luz del día. Pasamos por “Domus Aurea”, otras ruinas, pero
también estaban en obras, y no se apreciaban bien.
Compré un helado de
Nocciola (avellana), pero lo sirvieron bastante bien, (2,5€). No
podía irme de Italia sin comer un helado italiano.
Estuvimos comprando
en tiendas de recuerdos, y paseando por las callejuelas. Volvimos a
la Fuente di Trevi para verla iluminada, obviamente las fotos no
salieron tan bien como de día, pero también le daba otro toque
especial a la ciudad.
Volvimos, esta vez,
por el “Ponte Cavour”, empezó a llover, bastante fuerte, pero
llegamos al hotel bien.
06.02.2014
Fuimos a ver el
Museo del Vaticano, y la capilla Sixtina.
Subimos por una
colina, que nos recomendó la guía para ver la ciudad desde arriba.
Por fin nos tocó un día sin lluvia, y con sol. Se veía todo muy
bonito desde la zona del Trastevere, y también vimos el “Faro al
Gianicolo”.
Cruzamos
el río, por el “Ponte Principe Amedeo di Savola”, almorzamos en
un “Chicken hut”. Y Caminamos sin mapa y sin rumbo por las calles
de Roma. Ya no nos quedaba nada importante por visitar, así que nos
fuimos encontrando iglesias que no habíamos visto, incluso el barrio
judío.
Tambien vimos el
“Circo Massimo”, el Colisseo, y las ruinas, para despedirnos de
Roma.
Volvimos al hotel a
por las maletas, y nos fuimos a la estación de trenes.
Esperando dos horas,
a las 23.27 salía nuestro tren.